Sunday, March 10, 2013
La muerte del caudillo
Monday, August 29, 2011
Ganadores Premio 20 Blogs Peruanos 2011
Publicamos la lista oficial de ganadores para cada una de las categorías del concurso:
Arte y Cultura
Operación Fishland
Blog Personal
Mochileros.org/Nelson
Twitter
@miraflores24h
Facebook
No sé qué estudiar
LIteratura
Butaca Literaria
Ciencias
TomasEnLinea
Deportes
WWE en vivo
Educación
Carreras con Futuro
Empresas
Via Digital
Entretenimiento
Paradero 20
Familia
Bebé Único
Gastronomia
Cucharas Bravas
Hobbies
Ronsoco Azul
Moda y Tendencias
El Diario de Pink Chick
Musica
Charlie Parra del Riego
Noticias y Actualidad
Lambayeque Actual
Socialmedia
José Luis Moreno Jiménez
Sociedad
HEROES DEL 41
Tecnologia
Negocios en Internet
TeenBlogger
NotiNovedades
En Exclusiva para Super churre
Sunday, May 01, 2011
Sabato una figura que sobrepasó la literatura para convertirse en ícono del regreso democrático
Escritores, figuras de la política y distintas personalidades resaltaron la figura de Ernesto Sabato, tanto en el ámbito literario como en su participación al frente de la Conadep tras el regreso de la democracia.
Cortesía Diario Clarín - ARGENTINA
Sunday, April 10, 2011
Twitter se hace un lavado de cara
Twitter se hace un lavado de cara
- Ha cambiado de aspecto y ahora es mucho más accesible y ordenado.
- El nuevo diseño da prioridad a los posibles intereses de los tuiteros.
- Este cambio llega un día después de presentarse el nuevo sistema de búsquedas
La red de microblogging Twitter vive unos días de continua actividad para sus desarrolladores. Si el martes se anunciaba su nuevo sistema de búsquedas, se anunciaba su nuevo sistema de búsquedas, este miércoles presenta una página principal completamente renovada. La red de microblogging ha cambiado el color por un azul más oscuro y lo han enfocado a los intereses del usuario. De momento no ha llegado a España pero lo hará en las próximas horas.
Los desarrolladores se han esmerado en dotar a su nueva página principal de un orden del que carecía la versión anterior. Se han dejado atrás los 'tuits' del día y las tendencias en los temas, para dejar paso a la frase que simboliza el cambio en la manera de actuar de los desarrolladores: "Sigue tus intereses".
Twitter sigue con algunos usuarios en su página de inicio, aunque de una manera mucho menos obvia que antes. El "mira quién está aquí" ha sido reemplazado por una fila horizontal, situada en la parte inferior, de los avatares de usuarios conocidos que parece estirarse hasta el infinito, con sólo un avatar cambiando cada pocos segundos.
En Twitter ha cambiado la forma de enfocar el microblogging. Ahora es mucho más accesible y su grado de desorden mucho menor gracias a las últimas mejoras centradas en las facilidades al usuario.
CORTESIA DIARIO 20 MINUTOS - ESPAÑA
Sunday, March 13, 2011
Todo depende de la 'coraza' de la planta
Todo depende de la 'coraza' de la planta
"El edificio de contención debería soportará cualquier explosión". César Molins. Doctor en Ingenieria Nuclear y exdirectivo de la American Nuclear Society.
Una fusión del núcleo del reactor -proceso en que el óxido de uranio empleado como combustible pasa de estado sólido a pastoso o líquido por exceso de temperatura- implica un riesgo de explosión ya contemplado en el diseño de las centrales de modo que el edificio hermético en que se aloja el núcleo será capaz de absorber la deflagración, advierte el doctor en ingenieria nuclear César Molins. "Ya ocurrió en el accidente de Three Mile Island y el edificio de contención soportó la explosión", señala Molins, residente en Estados Unidos y dirigente de la American Nuclear Society cuando se produjo ese incidente. "El combustible no provoca la explosión pero sí las varillas en las que se aloja: están construidas de zirconio, un material muy resistente que al fundirse puede reaccionar con el agua generando una burbuja de hidrógeno. En determinadas condiciones de presión, esta burbuja puede causar una potente deflagración", advierte. Se trata deexplosiones como la ocurrida el sábado en el complejo de Fukushima, según han informado las autoridades japonesas. "Tras la explosión, la radiactividad queda contenida en el interior del recinto, que requeriría una operación de limpieza muy delicada".
"La fusión del núcleo obligaría a liberar más gases radiactivos". Jose María García Casasnovas. Ingeniero nuclear y vocal de la Comisión de Energía del Colegio de Ingenieros de Cataluña.
La elevada temperatura que puede fundir el reactor implicará, en cualquier caso, la expulsión de más gases radiactivos de forma controlada. "La presión genera vapor de agua que obliga a aumentar las expulsiones de gas para evitar explosiones o fracturas del recinto", señala Casasnovas. Este tipo de emisiones se producen a través de un sistema de filtros que evitan que gran parte de las partículas radiactivas se liberen al exterior. "Pero los gases son más difíciles de controlar", advierte.
"Cada día que pasa juega en favor de la seguridad". Xavier Díaz. Catedrático de Ingeniería Nuclear de la Universitat Politècnica de Catalunya.
El tiempo parece correr a favor de la nuclear, subraya Díaz. "El reactor genera menos calor residual a cada hora, por lo quela presión se va reduciendo mediante la liberación de gases". La nuclear libera, básicamente, cesio y yodio radiactivos; y su posible impacto en el medio ambiente y la salud queda a merced del viento. Ambas sustancias pueden desplazarse largas distancias en el aire antes de ser depositadas en el suelo por efecto de la lluvia o la gravedad, aunque el yodo también puede combinarse con agua o con partículas en el aire. La vida media del cesio -el tiempo durante el que perdura su radiactividad- oscila entre los dos y los 30 años, según el tipo de isótopo de este compuesto. Luego puede ingresar en un organismo a través de los alimentos, el agua, el aire o por contacto con la piel dañando las células y produciendo cáncer, aunque para ello se requieren grandes cantidades de esta sustancia. "Las emisiones de forma controlada sirven precisamente para evitar este tipo de altas concentraciones de radiactividad", señala Díaz. "El yodo es mucho más peligroso para la salud de las personas", añade. La mayoría de isótopos del yodo tiene una vida media de semanas, pero una de las formas radiactivas de esta sustancia permanece durante millones de años. La tiroides absorbe este material y, en cantidades elevadas, puede producir cáncer.
"Hay que ver cuánto resiste el contenedor". Juan José Gómez Cárdenas. Profesor de investigación del CSIC.
"Nadie ha visto estroncio aún, por lo que es dudoso que haya una fusión del núcleo del reactor", afirma Juan José Gómez Cárdenas, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Pero, si esta se estuviera produciendo, Gómez Cárdenas explica que lo que se producirá en el interior del reactor es una especie de magma que caerá al suelo y que previsiblemente perforará la primera capa de protección, que es de acero. "Todo depende de cuánto se deteriore la segunda [de hormigón]". "El modelo esperable es que el hormigón lo contenga. Será una masa que va para abajo, enfriándose hasta que vuelva a cristalizar. Lo más peligroso sería que llegara hasta un caudal de agua subterránea, porque ello ayudaría a su propagación, pero bastaría con que se impidiera el acceso a ese acuífero", apunta el experto. "El lugar tendrá una alta radiactividad, pero muy concentrada", opina el científico. Si la fusión del núcleo fuera solo parcial, el mismo proceso tendría una intensidad mucho menor. "Cada día que pase disminuyen las probabilidades de fuga", afirma. El investigador recalca que la situación es muy diferente a la de Chernóbil: "Aquella central no tenía sistema de contención. Lo que hubo fue una explosión, que lanzó al aire una columna de material radiactivo. Aquí está confinado". "Lo mas probable es que las consecuencias incluso de una fusión total sean ligeras para el público, ya que los elementos que más fácilmente se liberan son gases, que a su vez se disipan rápidamente en la atmósfera. El mayor peligro viene probablemente del yodo, de ahí las previsiones del Gobierno japonés. A diferencia de Chernóbil, una fusión de núcleo ocurre de manera localizada y por tanto es muy improbable que haya efectos de largo alcance".
"El riesgo es muy reducido". Enrique González. Ciemat.
Para Enrique González, del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), la situación todavía es tan confusa que más que hablar de fusión del núcleo -que él duda que se haya producido- cree que habría que referirse a "daño al núcleo". "De momento, la contención se mantiene íntegra. La liberación de gases está siendo muy pequeña y controlada para reducir la presión en la segunda estructura [la más externa] que no es propiamente parte de la estructura de contención de la central. Por eso el riesgo es muy reducido, y lo normal es que el impacto en el medio ambiente o en las personas sea muy limitado, parecido a lo que pasó en la central estadounidense de Three Miles Island [cercana a Harrisburg] en 1979", opina. González también quiere destacar que se está "muy lejos de lo que ocurrió en Chernóbil" y que la central está aguantando "mucho más allá de las situaciones de diseño". Es decir, que resiste ante unas circunstancias inesperadas. "El módulo será muy difícil de recuperar, pero el daño a la población y al medio ambiente será mínimo".
Cortesía Diario El Pais - España
Monday, February 07, 2011
Sudán del Sur elige la independencia según los resultados del referéndum
Sudán del Sur elige la independencia según los resultados del referéndum
Agregó que los resultados del plebiscito ya fueron presentados hoy al presidente de Sudán, Omar al-Bashir, que los aceptó.
El nuevo Estado africano –número 53 en el continente– será proclamado oficialmente en julio después de finalizar el período de transición previsto por el convenio de paz logrado entre el Gobierno del país y los insurrectos del Sur, en 2005.
En 2005, tras una guerra civil de 20 años de duración, las fuerzas gubernamentales, que representan la parte Norte de Sudán, firmaron un convenio de paz con el Movimiento para la Liberación de Sudán. El documento preveía decidir en plebiscito sobre la autodeterminación del Sudán del Sur, zona rica en petróleo.
Cortesía Agencia NOVOSTI - RUSIA
Tuesday, January 11, 2011
La web que rechazó una oferta de Google recauda 950 millones de dólares
En diciembre, Google ofreció 6.000 millones de dólares por Groupon.
La web ofrece cupones de descuento para multitud de productos.
La compañía está preparando su salida a Bolsa este año.
La página web Groupon, que el mes pasado rechazó una oferta de Google para ser comprada por 6.000 millones de dólares, ha anunciado que ha obtenido 950 millones de dólares a través de una ronda de financiación entre inversores.
De haberse cerrado la operación con Google, el gigante tecnológico habría realizado su mayor compra jamás acometida"Estamos encantados de que Groupon se haya ganado la confianza de algunas de las firmas de inversión más respetadas del mundo", aseguró el fundador y consejero delegado de Groupon, Andrew Mason, en un comunicado de prensa. "Con este apoyo seguiremos con nuestro cometido de servir a las empresas locales y cambiar el modo en que la gente compra", añadió. Este anuncio tiene lugar tan sólo un mes después de que se conociera que la compañía estadounidense, que prepara su salida a Bolsa durante este año, había rechazado una oferta de compra por parte de Google, que estaba dispuesta a pagar por ella hasta 6.000 millones de dólares. De haberse cerrado esa operación, el gigante tecnológico habría realizado su mayor compra, con diferencia, jamás acometida. Sin embargo, la web, que tiene tan solo dos años de vida, decidió rechazar la oferta, al igual que lo hizo a principios de 2010 cuando Yahoo le propuso hacerse con ella por 2.000 millones de dólares. Según un estudio realizado por la consultora Nyppex, en los últimos seis meses el valor de Groupon en los mercados secundarios (donde los inversores se pueden hacer con acciones de empresas no cotizadas) se ha triplicado hasta los 4.800 millones de dólares.

Estadisticas de visitas