Thursday, March 30, 2006

 

Chile y Perú se disputan la papa

Chile y Perú se disputan la papa
La histórica rivalidad entre Chile y Perú los ha llevado en el pasado a discutir sobre límites territoriales y los derechos al pisco, una bebida alcohólica y el suspiro a la limeña, un tradicional postre Limeño de origen colonial.
Pero pocos se imaginaron que los dos países vecinos llegarían un día a pelearse por papas.
Todo empezó cuando un experto chileno anunció planes para registrar como un patrimonio nacional unas 280 variedades de la papa de la sureña isla de Chiloé.
Peruanos indignados respondieron que su nación es la cuna de la papa.
Protección
La controversial idea es del profesor Andrés Contreras, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile.
Contreras dice que sólo quiere registrar lo que pertenece a los chilenos.
"Son variedades que han crecido y se han desarrollado, han evolucionado en el nivel nacional, y queremos protegerlas", declaró.
Agregó que desea "evitar que cualquier persona inescrupulosa lo inscriba a su nombre y diga que ese material le pertenece y quiera exigir pago por ello".
"No decimos que la papa es de Chile. Sólo estamos tratando de proteger las variedades locales", agregó el profesor.
Perú calificó los planes chilenos de "inapropiados".
"Se ha aceptado ampliamente que la papa se originó en el sur de Perú y por lo tanto pertenece a la herencia cultural de nuestra nación", dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Oscar Maúrtua.
Agregó que un estudio reciente patrocinado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos apoya el reclamo peruano.
La investigación concluyó que el origen de todas las variedades modernas de papas puede ser encontrado en una fuente única, un tubérculo que se cultivaba en Perú hace más de 7.000 años.
El año pasado, el Congreso de Perú aprobó una ley dirigida a proteger la papa y el país andino ahora planea patentarla internacionalmente como un producto peruano.
Perú ha amenazado con llevar el caso hasta Naciones Unidas.
Cortesia BBC MUNDO

Monday, March 27, 2006

 

Ni que Dios quiera semejante injusticia


Ni que Dios quiera semejante injusticia
Tuve un sueño ojala que no sea una pesadilla kafkiana, para nuestra sufrida Region de Piura ver reelectos a los 5 actuales congresistas, sujetos que no han hecho absolutamente nada por Piura, mas que enriquecerse y llenarse los bolsillos; lo demuestran con su campaña millonaria llena de deroche, todo por aferrarse a segir siendo por 5 años mas Congreista. Estos señores son capaces de Todo; Uno se a convertido en aguatero y en reggetonero haciendo un papel ridiculo ya que ni bailar sabe, otra que creen que donado sillas de ruedas de dudosa fabricacion y dictando seudo diplomados en donde hasta el mas burro sale graduado va tener el voto cautivo de los beneficiados, ni que decir de un medico que cree que dando una ley para beneficio de medicos y enfermeras ya tiene el voto cautivo de este grupo de profesionales. En fin son capaces de todo por no dejar esa gran mamadera que es el Congreso.
Pero se que Piura es un pueblo sensato y a aprendido la leccion y se percibe en la calle. Espero que esta pesadilla no se a de cumplir, me alegrare con que ninguno de los actuales congresistas reelecionistas salga este 9 de abril, significara que al fin Piura a aprendido la leccion. Adios y olvido para los que traicionaron la voluntad de nuestra region Piura. A estos congresistas caraduras y comechados hay que decirles que se vayan para siempre.
Lic. Edgardo Navarro

Friday, March 24, 2006

 

Consagración de la muerte


Consagración de la muerte
Ahora, treinta años después de aquel 24 de marzo, la laboriosa desinformación mediática, el victimismo y la intencionada ocultación de los crímenes terroristas presentan la realidad de tal manera como si una secta sangrienta de militares de las tres armas, tal vez ebrios o drogados, hubiera salido a matar jóvenes muy de su casa y de sus estudios. Algo tan monstruoso como el revés de aquel “Diario de la guerra del cerdo”, de Adolfo Bioy Casares, en que los jóvenes salían a la caza de los viejos. La realidad fue otra. El “principio de la muerte” estaba instalado en la Argentina desde 1970, desde aquel asesinato venganza del general Aramburu ejecutado por un grupo de jóvenes peronistas, católicos militantes, que cedieron a la tentación de la “lucha armada” para impulsar el retorno de Perón y desalojar a los militares que usurpaban el poder. De paso se vengaban de los fusilamientos de 1956. Habían optado por la vía del terrorismo y la prolongaron cuando ya el peronismo había ganado las elecciones, con Cámpora, y aun después, con Perón en el poder, y con su viuda. Los jóvenes “trotscristianos” se habían cebado en sangre. Estaban copados por la imagen romántica del guevarismo y la revolución cubana y creían en la dictadura para desviar el peronismo a un socialismo. Creían más en la eliminación del oponente que en convencerlo en el debate democrático. Actuaron como novicios de un rito obstinado y letal. Quisieron demoler las bases sociales del peronismo asesinando a sus dirigentes gremiales, incluido escandalosamente Rucci. Lo cierto es que el 24 de marzo de 1976 la Argentina era un erial agobiado que esperaba el golpe militar como una lluvia de verano que barrería con la resaca politiquera y con la runfla que rodeaba a Isabel Perón. Con la ingenuidad de nuestro irracionalismo político se pensaba en una elección próxima, democrática, recomponedora. La Justicia logró censar 22.000 hechos subversivos entre 1969 y 1979: 5215 atentados con explosivos, 1311 robos de armamentos, 1748 secuestros de personas, 1501 asesinatos de empresarios, funcionarios, políticos, periodistas, militares, policías, niños, etcétera. Galimberti, el más interesante, lúcido y perverso miembro de la fuerza subversiva, pudo decir con naturalidad: “Hubo un día en que matamos a 19 vigilantes”. El pueblo argentino vivió los atentados no como una revolución en marcha, sino como una molestia cotidiana. Los jóvenes guerrilleros transformaban en ídolo a Guevara, sin reparar en su mandato básico sobre la guerra de guerrillas: “Pretender realizar este tipo de guerra sin el apoyo de la población es el preludio de un desastre inevitable.” Poco antes del asesinato de Rucci, Perón recibió por última vez al jefe montonero Firmenich y al marxista leninista Quieto, ya aliados. Les dijo que una revolución de armas cortas no era más que una revolución de pantalón corto. Les dijo que, aunque lograran entrar a tiros en la Casa Rosada, el mundo ya había aprendido la lección de Cuba y que les sería imposible sostenerse. No los convenció. El “ala armada” de los jóvenes imberbes creía que iba a poder superar a Perón y a su relación carismática con las masas. El error terminó con la famosa expulsión de las columnas montoneras, el 1° de mayo. Muerto Perón, el desgobierno de Isabel Perón y López Rega se enfrentó con los trotskistas del foquismo agrario (ERP), con los trotscristianos montoneros y con los marxistas (FAR), mancomunados en una lucha que no hacía masa con el pueblo ni con el peronismo. Ese gobierno peronista usurpado por López Rega y la Triple A provocó la muerte o desaparición de 1400 personas. El país estaba tan desquiciado, que ni los dirigentes históricos del peronismo y del sindicalismo lograron contener el desmadre. La runfla que rodeaba a Isabel Perón daba vergüenza nacional e internacional. La expulsión de López Rega llegó tarde. El 24 de marzo y el golpe fueron aplaudidos por todos los sectores determinantes de la vida argentina como un hecho inevitable. La Opinión, de Timerman, expresó sobre el jefe del Ejército: “Es cierto que es un hombre poco propicio a la euforia; sin embargo, la sonrisa aparece con generosidad en su rostro”. Basta con visitar los periódicos de esa semana para encontrar el tono de alegría generalizada o, al menos, de fatalidad esperanzada. La violencia terrorista había alcanzado el grado de lo insoportable. Dos días antes del golpe, La Opinión titulaba: “Un muerto cada cinco horas; una bomba cada tres”. Las Fuerzas Armadas llegaron con la determinación y la convicción de aquel decreto, que ordenó aniquilar la subversión guerrillera. Adoptaron la doctrina de la “tortura técnica”, rigurosamente limitada e informativa, para desarticular la organización de las células de acción. (Se sabe que la pretensión “técnica” termina invariablemente en abuso, sadismo y la degradación, tanto del torturado como del torturador. Basta considerar lo que está pasando en Irak.) Se estableció una represión legítima frente al alzamiento, pero ejecutada por usurpadores y por medios ilegales e inconfesables. Esto forma parte del absurdo y de la enfermedad de los argentinos. Se utilizó y se reglamentó un recurso usado por Francia en Argelia y ahora en auge en países que creen integrar el Eje del Bien. El inefable Galimberti (como el lúcido Walsh antes de morir) reconoció lo decisivo de ese siniestro recurso: “Cualquiera es capaz de torturar en una situación extrema. Si los militares nos hubieran combatido con el código bajo el brazo, como pretendió el coronel Corbetta, nunca hubieran vencido”. En sólo nueve meses, a partir de marzo, la guerrilla quedó desarticulada y perdió 2000 militantes. La conducción dejó a los “perejiles” más o menos abandonados a su suerte y a sus ideales, y se trasladó al exterior: México, Francia, España o Cuba. En 1979, pese a la evidencia de la imposibilidad absoluta, presionados por las bases con su entusiasmo guerrillerista, cedieron al intento de una desdichada “contraofensiva”. Prefirieron la muerte de otros cien “perejiles” antes que confesar la derrota y analizar su realidad histórica. Nuestro gobierno decretó que se conmemorara el 24 de marzo. Sería una medida útil si sirviera para reflexionar y superar nuestro abuso de “moribundia”. Los países con larga historia, que padecieron horrores mucho mayores, saben que el pasado es un absoluto inmodificable. Nadie puede vivir entre tumbas y errores revividos. No se trata de olvidar, sino de renunciar a la venganza y al retornismo. Se trata de no dejar que los muertos determinen la realidad más que los vivos. Sólo en el presente y hacia el futuro se puede reencontrar el pueblo de los vivos. Ojalá que esta conmemoración sirva para sellar la puerta del infierno; para no volver la cabeza y paralizarnos en el odio renovado. El ángel les dice a Lot y a los suyos: “No vuelvas tu cabeza hacia atrás, porque en ello te va la vida”. Ojalá que los argentinos comprendamos la sabiduría bíblica en este tiempo de subjetividad antihistórica.
Por Abel Posse Para LA NACION (Argentina)

Monday, March 20, 2006

 

Golpe a la cara de Bush desde Perú


Golpe a la cara de Bush desde Perú
Aunque la experiencia ha demostrado que lo único constante en las encuestas electorales en Perú es su esquizofrenia, los últimos sondeos ya mostraban un avance de Humala desde un rezagado segundo puesto a un empate técnico con Flores. Eso había sido porque las encuestadoras habían empezado a consultar la opinión de los sectores pobres de la selva y la sierra, mientras antes se confinaban a Lima y otras pocas zonas metropolitanas. En el pasado, el candidato nacionalista también había conseguido un empate técnico; sin embargo, ése había sido su techo y sólo pudo mantenerlo por poco tiempo. Después de este pico, su popularidad comenzó a derrumbarse, incluso llegando a pelear su lugar en el ballottage que por lo que indican las encuestas sería inevitable, gane quien gane en primera vuelta con el ex presidente aprista Alan García. Este retroceso coincidió con una fuerte campaña en los medios en los que se acusaba a Ollanta de violaciones a los derechos humanos cuando dirigía una base militar en la selva, a principios de los noventa. Pero el ex militar salió airoso de las acusaciones por la falta de cualquier evidencia material.
Mientras Humala avanza, las cifras de los otros dos candidatos con posibilidades reales de acceder a la presidencia, o al menos a una segunda vuelta, comenzaron a descender. El candidato aprista bajó del 22 al 21 por ciento, alejándose cada vez más de la posibilidad de participar en un eventual ballottage. Para el entorno de Flores, sin embargo, esta encuesta es una señal de alerta que no pueden ignorar. Una semana atrás, los responsables de su campaña se preguntaban unos a otros si la candidata finalmente había alcanzado su techo con el 30 o 31 por ciento. La única respuesta que encontraron en aquel momento fue culpar a una supuesta campaña de “desinformación”, conducida por García, para presentarla como la candidata de la “oligarquía” y de los “grandes intereses económicos”. Esta imagen, sin dudas, ha favorecido al perfil de Ollanta, un líder nacionalista que apela a la “refundación de la República” a partir, fundamentalmente, de los intereses populares.
La encuesta de Apoyo generó escepticismo en algunos y alarmismo en otros. García, el candidato aprista, recibió las nuevas cifras con mucha tranquilidad. Aseguró que no le preocupan “porque tengo una enorme confianza en la reflexión y el razonamiento del pueblo del Perú”. Para el ex presidente, todo cambiará días antes de la elección, cuando los peruanos comiencen a analizar y a hacer previsiones sobre los próximos cuatro años. Juan Luis Cipriani, el conservador cardenal de Perú, se alarmó con los nuevos resultados e hizo un llamado de advertencia a la población: “No esperemos cambios por letreros en la calle. Se escuchan revoluciones y fórmulas mágicas. No hagamos caso a personas que dicen que todo lo van a hacer. No existe cambio posible si no cambiamos por dentro”. En una clara referencia a la campaña nacionalista de Ollanta, Cipriani llamó a no hacer caso “al mesianismo” de los candidatos que prometen todo. El sondeo también develó los puntos fuertes de los dos presidenciables, lo que seguramente modificará o fortalecerá sus actuales campañas. La mayoría de los encuestados percibe a Flores como la candidata más calificada para desarrollar políticas orientadas a promover la creación de empleos, mejorar la calidad de la salud y de la educación. En cambio, Ollanta es visto como el más capaz para lidiar con el narcotráfico y la corrupción y para fortalecer la seguridad.
No sólo el líder nacionalista tiene a su favor que la cuestión de la seguridad y del narcotráfico fuertemente relacionadas entre sí son actualmente prioritarias en la agenda política del país, y de la región, sino que comparte “una identificación étnica” con la mayor parte de la población peruana. Los potenciales votantes de Humala se encuentran en las áreas rurales e indígenas que aglutinan a unos 27 millones de habitantes, de los cuales el 51,2 por ciento está en la pobreza y el 48 por ciento es indígena y tiene como primera lengua el quechua. Estas características socioculturales han demostrado ser una barrera difícil de sortear para una candidata como Flores, más cómoda entre los sectores metropolitanos.
Luego de enterarse de la buena noticia ayer, Humala dijo ser “una fuerza en crecimiento” y repitió sus promesas nacionalistas, especialmente la convocatoria a una Asamblea Constituyente a fin de rehacer la constitución del ex presidente Alberto Fujimori –para que “no sea neoliberal” y la revisión de todos los contratos con las empresas petroleras extranjeras. A diferencia de Flores, que seguramente deberá corregir los errores de su actual estrategia, Humala parece haber encontrado el buen camino para este último tramo de la campaña. Sin embargo, si hay algo con que se puede contar en Perú, es que habrá sorpresas.
PAGINA 12 Argentina

 

Humala siente asco de Lourdes


Humala siente asco de Lourdes
De asqueroso calificó Ollanta Humala el que Lourdes Flores Nano haya llevado a uno de sus recientes mítines a familiares de los policías muertos en la asonada de Andahuaylas.
“Qué triste es ver cómo una candidata trae a familiares a exponerlos públicamente, no sé con qué fin, quizá para ver cómo botan una lágrima; es simplemente para ganar votos, ese acto no es ético y me parece asqueroso”, sostuvo iracundo el presidenciable nacionalista.
Asimismo y aunque él afirma no tener vínculos con el gobierno de Hugo Chávez, Humala admitió que tiene la voluntad de trabajar coordinadamente con Venezuela.
El candidato de la olla admitió tal posibilidad al confirmar las declaraciones de su vocero Daniel Abugattas, quien precisó que Venezuela podría otorgar un préstamo de 4 mil millones de dólares, para ser utilizados en dotar de agua y desagüe a poblados de escasos recursos.
“Acá no hay un acuerdo previo con Venezuela o con ningún país, lo que hay es una intención de trabajar juntos. El Perú va a necesitar de inversiones y hay empresas de otros países hermanos que quieren invertir en el país”, señaló. Agregó que también hay conversaciones con Brasil, Argentina y Bolivia.
Asimismo, refirió estar estudiando la posibilidad de que Enaco compre toda la producción de hoja de coca, parte de la cual vendería a Bolivia.
Respeten las canas Después, Ollanta pidió a los medios de comunicación y sobre todo a Flores Nano que no recojan las declaraciones de sus padres, a quienes aseguró querer y respetar.
“Le pido a esa candidata, que está manoseando las declaraciones de mis padres como si fueran mías, que tenga respeto por las canas de mi padre. Él podrá decir lo que quiera, pero yo lo quiero y respeto y nadie me va a cambiar ese sentimiento”, anotó.
Antes de culminar sus declaraciones, Humala manifestó que “le están dando un apanado” debido a que actualmente se encuentra primero en las encuestas, aunque indicó que ello no logrará que forme parte de “la cloaca” en la que se ha convertido la política del país.
Exige condiciones al empresariado Durante su presentación frente a los agricultores, Ollanta Humala también aprovechó para hacer un llamado al sector empresarial, sobre todo al de capital extranjero.
El candidato aseguró que en un eventual gobierno del nacionalismo se exigirán cuatro condiciones para permitirles que ingresen al país y ejecuten inversiones.
“Nosotros apostamos por la inversión extranjera y nacional, pero queremos una inversión que cumpla cuatro requisitos: transferencias tecnológicas, que genere empleo, que dé bienestar en la comunidad y pague sus regalías, y por último que tenga respeto por nuestro medioambiente”, sostuvo.
Humala apuntó que la imposición de estos cuatro requisitos no debe generar inestabilidad en el empresariado y, por el contrario, señaló que se buscarán los mecanismos para impulsar inversiones peruanas y extranjeras.
www.laprimera.com.pe

Friday, March 17, 2006

 

Agua, un derecho Universal


Agua, un derecho universal
No es casual que el Consejo Mundial del Agua naciera en Francia (Marsella, 1996), donde tienen su sede las dos mayores empresas dedicadas a la industria y el comercio de agua, Suez y Vivendi, que influyen decididamente en su organización y funcionamiento. Ese Consejo, organizador del IV Foro Mundial del Agua, que hoy comienza en la ciudad de México, envuelve en propósitos laudables con los que nadie puede estar en desacuerdo con una política de precios reales al líquido, objetivo que conforme con sus intereses sólo puede lograrse mediante la gestión privada de ese recurso, cuyo uso eficiente nadie tampoco discute.
La finalidad explícita del Consejo, un organismo no gubernamental que tiene, sin embargo, una gran capacidad de convocatoria al punto de que reúne a decenas de ministros en sus foros y otras reuniones, consiste en "promover la conciencia sobre temas relativos al agua, así como generar compromisos políticos y desencadenar acciones sustantivas en todos los niveles, con el propósito de facilitar la conservación, protección, desarrollo, planificación, gestión y uso eficaz del agua en todas sus dimensiones, sobre una base ecológicamente sostenible en beneficio de la vida en la tierra".
Al año siguiente de la fundación del Consejo se iniciaron sus foros trianuales, siempre al comenzar la segunda quincena de marzo. La sede del primero, en 1997, fue Marrakech, en Marruecos. El segundo se efectuó en La Haya, Holanda, en 2000, y el tercero en tres ciudades de Japón: Kyoto, Shiga y Osaka, en 2003. Particularmente en la capital holandesa se delinearon los objetivos ideológicos y prácticos del Consejo, que se reiterarán en el de la ciudad de México.
En el foro de La Haya, escriben Maude Barlow y Tony Clarke, si bien participaron funcionarios de la ONU y ministros de 140 gobiernos, "los auténticos protagonistas fueron los representantes de algunas de las mayores empresas del mundo, que a sí mismas se proclaman salvadoras de la crisis mundial del agua. Entre ellas se encontraban no sólo gigantes mundiales del agua, como Vivendi y Suez, sino también importantes conglomerados industriales dedicados a la preparación de alimentos, como Nestlé y Unilever, proveedores de agua embotellada".
Barlow y Clarke son activistas canadienses. Ella (Maude) encabeza el proyecto Planeta azul y él dirige el Instituto Polaris de Canadá. Ambos prepararon el informe "La lucha por el agua en América Latina", reseñado a propósito del IV Foro en el número del semanario Proceso que está en circulación. Ese informe particular, elaborado en 2004, fue precedido por un análisis más amplio titulado Oro azul, cuyo subtítulo no engaña a nadie sobre la posición de los autores: "Las multinacionales y el robo organizado de agua en el mundo". Tampoco deja lugar a dudas sobre su posición la dedicatoria de esa obra "a Kimy Pernia Domico, luchador incansable a favor de los derechos de los indígenas sobre el agua, a quien hicieron desaparecer los paramilitares en Colombia el 2 de junio de 2001. Te echamos mucho de menos" (Paidós, 2004).
En el segundo foro, plantean Barlow y Clarke, "el debate acerca de si el agua debe ser considerada como una necesidad o como un derecho" no tuvo un interés puramente semántico. Abordó en profundidad la cuestión de quién debe responsabilizarse de asegurar que los seres humanos tengan acceso al agua, la esencia misma de la vida: ¿El mercado o el Estado, las empresas o los gobiernos? Con toda probabilidad el debate no se habría producido de no haber sido por la presencia de un reducido grupo de asociaciones que representaban a la sociedad civil. Trabajando juntos bajo un estandarte común conocido como Proyecto Planeta Azul, representantes de grupos ecologistas, obreros y de interés público, tanto de países industrializados como de otros en vías de desarrollo, hicieron oír insistentemente su voz para que el agua fuera reconocida como un derecho humano universal.
"Pero los organizadores del Foro Mundial del Agua tenían otras intenciones. Lo que ellos deseaban era que el agua fuese calificada oficialmente de necesidad, de manera que el sector privado, a través del mercado, tuviera el derecho y la responsabilidad de suministrar ese recurso vital a cambio de un beneficio económico". Reconocer el acceso al agua como un derecho "implicaba que los gobiernos debían responsabilizarse de que todos los seres humanos pudiesen acceder al agua, independientemente de que ello reportase un beneficio económico. Al final, los representantes de los gobiernos se doblegaron a los intereses corporativos de los patrocinadores del foro. En una declaración firmada por los funcionarios gubernamentales asistentes a la conferencia ministerial se decía que el agua era una necesidad básica. No se aludía para nada a que el agua fuese un derecho universal".

Por Miguel Angel Granados Chapa
www.yucatan.com

Friday, March 10, 2006

 

Rompan el chanchito

Rompan el chanchito
faltan 29 dias para el cierre de la campaña electoral y la mayoria de aspirantes a futuros otorongos no deciden invertir en publicidad radial. A mi criterio la mejor opcion ya que al llevar el mensaje del candidato atraves de la palabra infuye en la eleccion del elector; por el momento pareciera que no exsistiera evolucion, se sigue con los metodos tradicionales propagandisticos como: volantes, afiches, paneles, banderolas, gigantografias y pintas en las calles desde paredes, pistas, techos y postes parecieran que compitieran por quien ensucia mas la ciudad y aqui estan incluidos todos los futuros otorongos sin distincion alguna, estos señores tienen carta abierta para ensuciar la ciudad. Sobre todos reelecionistas que llegan al colmo de la desfachatez de aprovecharse de las necesidades de poblacion como es el agua potable, uno de ellos en aguatero y otra en estafadora de seudo diplomados, en donde hasta el burro termina Diplomado, con el afan de aferrarse a la mamadera del Congreso son capaces de hacer todo hasta vender su alma al señor de las tinieblas. Esperemos una vez terminada la contienda limpien la ciudad de las montañas de propaganda que ellos mismos han ensuciado.
Volviendo al tema de la publicidad electoral mi reflexion a estos futuros otorongos es no lo piensen tanto y rompan el chanchito y inviertan con inteligencia su propaganda en medios como radio, television y internet sobre todos los candidatos nuevos que tiene posibilidad de llegar al Congreso estan a tiempo hay un rechazo total a la reeleccion aprovechen en sus mensajes esa fortaleza antes que sea demasiado tarde y terminen llorando en las imprentas.

Lic. Edgardo Navarro

Monday, March 06, 2006

 

Sentido democrático de la Educación


Sentido democrático de la Educación.
Profundizar la democracia requiere consolidar una cultura democrática en el sentido más amplio. Esta cultura democrática parte de las competencias del conocimiento y de las condiciones de las grandes mayorías de la población.
Fernando Reimers es profesor en la Escuela de Postgrado en Educación de la Universidad de Harvard. Tiene interés particular en la contribución de la educación al desarrollo social y político de América Latina, lo cual incluye también la utilización práctica de la investigación para apoyar reformas educativas y su implementación en las escuelas. Ha desarrollado trabajos de investigación educativa y análisis de políticas en Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Egipto, Guatemala, Honduras, Jordania, Mexico, Nicaragua, Pakistan, Paraguay, Peru, y Venezuela.El Profesor Reimers estuvo presente, vía tele conferencia, en el reciente Intercampus organizado por la Universidad del Pacífico y Universia te ofrece un resumen de su interesante exposición:
Nada es más saludable para una democracia que tener la posibilidad de contrastar ideas, de construir agenda pública en una campaña electoral. Es esencial en la función de la universidad contemporánea, participar de los aspectos públicos y promover el diálogo.El fomento de la calidad educativa se encuentra en el centro de la agenda de América Latina y eso es muy importante en una región donde se ha logrado el acceso generalizado a la escuela y donde se ha conseguido que los alumnos permanezcan en ella un promedio significativo de años, 6 a 7 años en el caso de Perú. Ahora la preocupación es por lograr la calidad. Existe el riesgo de que esta preocupación se convierta en auto referida al interior de la escuela y de los sistemas educativos, en una educación más bien por la eficiencia educativa que por su efectividad o pertinencia. ¿En qué medida este currículum es pertinente? Hay que analizar la edecuación y los niveles de correspondencia entre las competencias necesarias para asumir las funciones de la persona en la vida. Existe el riesgo de que nuestra preocupación por la calidad se traduzca en que nuestros estudiantes aprendan mejor a? ¿qué? Hay que preguntarse si esos currícula verdaderamente ayudan a las personas a ser más libres.La definición de la calidad no debe estar desvinculada de los propósitos de la educación. La enseñanza tiene calidad o no en función de algunos propósitos. La tarea debe incluir negociar políticamente los propósitos de la educación y lograr pequeños incrementos en el desempeño de las escuelas dentro de los parámetros establecidos, expresados en el currículum existente.Los gobiernos democráticos de América Latina del siglo XXI afrontan un desafío: el hacer que la democracia funcione para el común de las personas. La democracia en América Latina es frágil. El proceso democrático mismo, es una lección de ciudadanía. Las sociedades abiertas, democráticas y pluralistas desarrollan altos grados de tolerancia a la diversidad. Profundizar la democracia requiere consolidar una cultura
democrática en el sentido más amplio. Esta cultura democrática parte de las competencias del conocimiento y de las condiciones de las grandes mayorías de la población. De la evaluación de la justicia, de la conciencia de responsabilidad por el propio destino, de la comprensión de que la preservación de libertades individuales, requiere de contemplar el bien común, en el conocimiento de los derechos y obligaciones fundamentales de los ciudadanos, en el conocimiento de la constitución, de las leyes y de la historia. Hay que brindar oportunidades para que los estudiantes aprendan a valorar sus rasgos culturales y las competencias que le permitan participar de una democracia con una visión amplia de lo que ello significa y requiere de espacios cívicos donde distintos grupos de la sociedad puedan expresarse. Uno de los aprendizajes más básicos es el que el niño ? luego el joven aprenda a descubrir su propia voz y sus capacidades de expresarse, el descubrimiento de su individualidad y hay que darle la oportunidad de escucharla, de recibir atención como individuo. En la medida en que los niños? y luego los jóvenes encuentren experiencias en la escuela que les enseñe que son valorados como individuos, son escuchados, les será más fácil oír esa voz y les será más fácil aprender a respetar la individualidad y la libertad de los demás.
(Universia Perú)

Thursday, March 02, 2006

 

Con estos asesores adios a los otorongos bienvenidos los payasos


Con estos asesores adios a los otorongos bienvenidos los payasos
recorriendo y visitando los locales de campaña de los futuros otorongos de nuestra region Piura. Nos damos con la desagradable sorpresa que en estos locales hay una legion de seudo comunicadores que con su floro de academico barato estan haciendo ridiculeces con los incautos candidatos que asesoran., dentro de esta maraña de personajes encontramos de todo desde alcoholicos empedernidos, ex camaleones, canillitas. fotografos en fin toda una amplia variedad de personajes. Al final van a llevar al fracaso a los candidatos a los cuales representan.
Lic. Edgardo Navarro

This page is powered by Blogger. Isn't yours?


Estadisticas de visitas